Mostrando entradas con la etiqueta Ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecológica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2012

L-Arginina, La "molécula Milagrosa"


Vamos a comenzar por el principio... La L-Arginina es un aminoácido tan potente que los científicos se refieren a este como la "Molécula Milagrosa". Y con buena razón, ya que nuestros cuerpos convierten L-Arginina en óxido nítrico, una molécula que ayuda a los vasos sanguíneos a relajarse y extenderse para un mayor flujo sanguíneo. A su vez, un mayor flujo de sangre apoya muchas funciones importantes del cuerpo:
• Niveles saludables de presión arterial 
• Salud cardiovascular en general
• Función inmune
• Crecimiento muscular
• Crecimiento & reparación de huesos & tejidos
• Función sexual masculina
• Metabolismo de grasas y glucosa
• Producción de hormona de antienvejecimiento y más...
Con tantos beneficios para la salud, no nos sorprende que L-Arginina esté generando tanta 
emoción. El nuevo ARGI+ proporciona toda la potencia de L-Arginina, más los siguientes 
ingredientes:

• Granada – fruta muy conocida por sus poderosas propiedades antioxidantes
• Extracto de vino tinto – ayuda a mantener niveles saludables de colesterol 
• Extractos de bayas y de sollejo de uva – apoyan la salud cardiovascular y del sistema inmune. 
Juntos, estos ingredientes crean una nueva generación de suplementos que contribuyen a 
mejor salud en general. Solo una cucharada rasa de ARGI+ mezclada con Agua o Zumo, o su bebida favorita de Aloe, proporciona una dosis de refuerzo para el rendimiento de cada parte de su cuerpo. ¡Provea óptima salud a la alimentación de su familia con el poder de 
L-Arginina!

lunes, 13 de agosto de 2012

La Fruta Ecológica Un Producto Muy Saludable


Desde comienzos del presente mes de julio, todos los alimentos ecológicos europeos tienen que identificarse obligatoriamente con el logotipo de la "eurohoja", se trata de un sello con fondo verde y con unas estrellas blancas de la Unión Europea repartidas en forma de una hoja de árbol. El objetivo del uso de este sello común en toda Europa, es que se convierta en un símbolo reconocido en la producción de alimentos, como la fruta ecológica de la que España exporta gran cantidad de su producción, y que genere confianza entre los consumidores.
El logotipo se creó en 2010, las empresas han tenido un periodo de adaptación de dos años hasta que se ha establecido la obligatoriedad de su uso.
En el caso de los productos ecológicos no envasados y en los importados, la "eurohoja" seguirá siendo de uso voluntario. Así mismo, los logotipos privados, regionales o nacionales podrán seguir figurando junto a la etiqueta de la Unión Europea.
¿Cuál es el motivo del cambio de imagen?
Con el nuevo distintivo se intenta conseguir una mejor identificación de este tipo de productos en todos los países de la Unión Europea, independientemente del país de origen.
Se quiere evitar la confusión de los consumidores con productos que no se elaboran bajo las normas ecológicas.
Garantizar la calidad y trazabilidad de estos productos ecológicos, en pleno auge tanto en el mercado regional como nacional y europeo.
Otras informaciones que aporta el nuevo sello
Indica el lugar en el que se produjeron las materias primas agrícolas, como la verdura y la fruta ecológica, es decir, su procedencia o no europea.
Muestra el país de la UE o extracomunitario de donde procede el producto o los ingredientes con los que se elabora el mismo.
En el caso de terceros países, éstos no están obligados a llevar dicha etiqueta, pero su distribución dentro de la Unión Europea sólo se podrá realizar si se han elaborado y controlado bajo las mismas condiciones en las que se produce en Europa.
Recordamos que un producto ecológico es aquél que proviene de la agricultura o ganadería ecológica, producido sin el empleo de sustancias químicas de síntesis (pesticidas, fertilizantes, medicamentos), obtenido respetando el ritmo de crecimiento de plantas y animales y elaborado sin adición de sustancias artificiales (aditivos, colorantes, saborizantes, aromas). Además, los productos como la fruta ecológica, por ejemplo, se cultivan sin organismos modificados genéticamente (OMG), es decir, sin transgénicos, y están certificados por un organismo de control (empresa privada) o por una autoridad de control (organismo público).

www.bookterapias.com

www.bookterapias.com
Catalogo de Terapias Alternativas y Complementarias.