Mostrando entradas con la etiqueta Curar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curar. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cancer De Cuello Uterino Nuevos Conceptos Para Combatirlo

El cáncer cervical o carcinoma del cuello uterino incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres, y en países en vías de desarrollo es el más frecuente, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año. La edad media de aparición es de 45 años
El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en la investigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Asimismo contribuyeron los experimentos realizados en monos Rhesus por el ginecólogo español Enrique Aguirre Cabañas. Todo esto sentó las bases sobre las que después se harían las investigaciones sobre la vacuna contra el cáncer cervical (Gardasil), en la que tuvieron un papel fundamental los doctores Ian Fraser y Jian Zhou.
El conocimiento del que disponemos sobre la historia natural de la infección por VPH muestra que la infección es muy prevalente en mujeres jóvenes (1,2) y que aproximadamente el 60% de las lesiones intraepiteliales de bajo grado regresaran espontáneamente. En el periodo de 24 meses se estima que el 30% de las lesiones persisten, el 10% progresan a CIN III y de éstos un 1% se transforman en canceres infiltrantes (3-7). El alto porcentaje de regresión de las lesiones de bajo grado indica la idoneidad de un seguimiento pasivo en la gran mayoría de los casos. En la actualidad se sabe que prácticamente sólo evolucionaran a lesiones de alto grado las infecciones por VPH persistentes y sólo en estos casos parece estar indicado el tratamiento intervencionista.
El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en la investigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Asimismo contribuyeron los experimentos realizados en monos Rhesus por el ginecólogo español Enrique Aguirre Cabañas. Todo esto sentó las bases sobre las que después se harían las investigaciones sobre la vacuna contra el cáncer cervical (Gardasil), en la que tuvieron un papel fundamental los doctores Ian Fraser y Jian Zhou.
El conocimiento del que disponemos sobre la historia natural de la infección por VPH muestra que la infección es muy prevalente en mujeres jóvenes (1,2) y que aproximadamente el 60% de las lesiones intraepiteliales de bajo grado regresaran espontáneamente. En el periodo de 24 meses se estima que el 30% de las lesiones persisten, el 10% progresan a CIN III y de éstos un 1% se transforman en canceres infiltrantes (3-7). El alto porcentaje de regresión de las lesiones de bajo grado indica la idoneidad de un seguimiento pasivo en la gran mayoría de los casos. En la actualidad se sabe que prácticamente sólo evolucionaran a lesiones de alto grado las infecciones por VPH persistentes y sólo en estos casos parece estar indicado el tratamiento intervencionista

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Cómo Se Puede Curar La Diabetes De Una Forma Natural?


En este artículo te voy a explicar cómo se puede curar la diabetes de una forma natural haciendo algunos cambios en tu dieta.
Según la Asociación Americana de la Diabetes, la diabetes es la séptima causa de muerte en los Estados Unidos. A partir de 2010, 23,6 millones de personas viven con diabetes, y hay 1,6 millones de casos nuevos cada año. La diabetes es una enfermedad que afecta los niveles de azúcar o glucosa en la sangre. Los médicos y nutricionistas abogan por el control de la diabetes con dieta y ejercicio.
Canela
Con la canela se puede curar la diabetes. De acuerdo con un estudio publicado en el número de mayo de 2006 de la "European Journal of Clinical Investigation", la canela puede controlar los niveles de azúcar en la sangre debido a su acción estimulante sobre el tracto digestivo. 
Hay varias formas de añadir canela a la dieta. Espolvorea un poco en tu café antes de prepararlo – la canela añade un ligero sabor picante al café, y equilibra el azúcar en la sangre al comienzo del día. Añadir 1/4 cdta. a la avena o la sopa dos veces al día es otra manera de reducir el azúcar en la sangre.
AZÚCARES NATURALES 
Algunos edulcorantes tienen niveles bajos de índice glucémico para aquellos con riesgo de diabetes, o aquellos con un diagnóstico de diabetes. Los alimentos de bajo índice glucémico eliminan los picos de azúcar en la sangre y los accidentes que pueden ser peligrosos para los diabéticos y pre-diabéticos. 
El néctar de agave es un ejemplo de un edulcorante con un bajo índice glucémico. Mucha gente cambia al néctar de agave como su edulcorante preferido porque se mezcla bien en el té y el café, y también funciona bien en la cocción. 
Otra alternativa de edulcorante es stevia. Stevia es un suplemento totalmente natural que se utiliza como edulcorante y ha existido como un sustituto del azúcar desde la Segunda Guerra Mundial. Hecho de la planta de stevia, es conocido por su dulzura y su uso en el control de azúcar en la sangre. 
PEONÍA 
La peonía es un vegetal con el cual se puede curar la diabetes. La hermosa flor roja de la peonía se ha utilizado como medicina durante 2.000 años. Nombrada así por el dios griego Peón, médico de los dioses, la flor de peonía se ha utilizado para equilibrar el azúcar sanguíneo. Toma 1 ó 2 cápsulas de 500 mg de polvo de peonía durante el día para disminuir la glucemia. 
Estos fueron algunos ejemplos para que veas que se puede curar la diabetes. Si quieres más consejos GRATIS sobre cómo revertir la diabetes naturalmente y librarte de los medicamentos para SIEMPRE, haz clic aquí para visitar mi blog. 



www.bookterapias.com

www.bookterapias.com
Catalogo de Terapias Alternativas y Complementarias.