Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

La Vacuna Contra El Cáncer De Seno, Colon Y Estómago


En días pasados, Venezuela se conmovió por una extraordinaria noticia que provenía de un científico venezolano de talla mundial como lo es el Dr. Jacinto Convit.
En efecto, este ilustre ciudadano, como es de todos conocidos fue quien, en otrora descubriera la cura de la Lepra, enfermedad ésta que fue destructora en la sociedad.
Dicha noticia fue la creación de una vacuna que cura el cáncer de seno, colon y estómago.
Sus dotes de investigador y esa sensibilidad humana han producido, a sus 92 años, la cura milagrosa de este mal.
El Dr. Jacinto Convit ha sido postulado al Premio Nobel de Medicina.
Afirma este ilustre médico, que cuando ayuda al prójimo y ve como cura una enfermedad, siente una gran satisfacción.
Actualmente, a sus 92 años, se encuentra a cargo de la dirección del Instituto Nacional de Biomedicina del Hospital Vargas.
Tal es la humildad de este científico, que ese anuncio de la vacuna contra el cáncer, ha pasado por "debajo de la mesa" sin alardes ni escándalos.
De acuerdo a lo explicado por el Dr. Convit, dicha vacuna se encuentra compuesta por células mutantes del paciente, las cuales poseen varios tipos de células. Para este científico, "la mutación es la que provoca la recaída más adelante en el paciente, al combinar un gramo de células cancerígenas que tan solo tiene, si acaso, el costo de 5 dólares, el paciente desarrollo una mejoría en su propio organismo por la producción de anticuerpos que destruyen las células cancerígenas".
Ahora bien, aquellos a los que se les ha suministrado la vacuna han sido satisfactorios, ya han pasado por pruebas al punto que dijo que los resultados obtenidos en los pacientes de cáncer en el colon, estómago y seno, han evolucionado satisfactoriamente y estos asisten con una inmensa fe y en gran cantidad.
Y como científico, demostrando que su actividad solo es en beneficio de quienes lo solicitan sin pago alguno, sin que exista recompensa dineraria, dijo que solo quiere contribuir en la vida de los pacientes, impartir tratamientos y no buscan dinero de nadie, es solo el interés de llamar a los pacientes para que asistan al Instituto y que lo más importante, es el carácter gratuito de la vacuna en el Hospital Vargas.
Yo personalmente me siento, como venezolano, honrado por este médico que solo busca el beneficio de su gente y nunca el beneficio personal, como siempre lo ha hecho en su importantísima vida profesional. Esta nota no puede ser escondida, pasada al olvido, ya que tiene un contenido de vida para todos nosotros. ¡Honor a quien honor merece!

domingo, 22 de julio de 2012

Cancer De Cuello Uterino Nuevos Conceptos Para Combatirlo


El cáncer cervical o carcinoma del cuello uterino incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. El cáncer cervical o de cérvix uterino es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres, y en países en vías de desarrollo es el más frecuente, diagnosticándose más de 400.000 casos nuevos cada año. La edad media de aparición es de 45 años
El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en la investigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Asimismo contribuyeron los experimentos realizados en monos Rhesus por el ginecólogo español Enrique Aguirre Cabañas. Todo esto sentó las bases sobre las que después se harían las investigaciones sobre la vacuna contra el cáncer cervical (Gardasil), en la que tuvieron un papel fundamental los doctores Ian Fraser y Jian Zhou.
El conocimiento del que disponemos sobre la historia natural de la infección por VPH muestra que la infección es muy prevalente en mujeres jóvenes (1,2) y que aproximadamente el 60% de las lesiones intraepiteliales de bajo grado regresaran espontáneamente. En el periodo de 24 meses se estima que el 30% de las lesiones persisten, el 10% progresan a CIN III y de éstos un 1% se transforman en canceres infiltrantes (3-7). El alto porcentaje de regresión de las lesiones de bajo grado indica la idoneidad de un seguimiento pasivo en la gran mayoría de los casos. En la actualidad se sabe que prácticamente sólo evolucionaran a lesiones de alto grado las infecciones por VPH persistentes y sólo en estos casos parece estar indicado el tratamiento intervencionista.
El científico alemán Harald zur Hausen realizó un gran avance en la investigación del cáncer cervical, ya que descubrió el papel importante que posee el virus del papiloma humano (VPH) en su formación, razón por la cual obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 2008. Asimismo contribuyeron los experimentos realizados en monos Rhesus por el ginecólogo español Enrique Aguirre Cabañas. Todo esto sentó las bases sobre las que después se harían las investigaciones sobre la vacuna contra el cáncer cervical (Gardasil), en la que tuvieron un papel fundamental los doctores Ian Fraser y Jian Zhou.
El conocimiento del que disponemos sobre la historia natural de la infección por VPH muestra que la infección es muy prevalente en mujeres jóvenes (1,2) y que aproximadamente el 60% de las lesiones intraepiteliales de bajo grado regresaran espontáneamente. En el periodo de 24 meses se estima que el 30% de las lesiones persisten, el 10% progresan a CIN III y de éstos un 1% se transforman en canceres infiltrantes (3-7). El alto porcentaje de regresión de las lesiones de bajo grado indica la idoneidad de un seguimiento pasivo en la gran mayoría de los casos. En la actualidad se sabe que prácticamente sólo evolucionaran a lesiones de alto grado las infecciones por VPH persistentes y sólo en estos casos parece estar indicado el tratamiento intervencionista

sábado, 21 de julio de 2012

Cáncer De Cuello Uterino


¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
El cáncer cervical o cáncer de cuello uterino, es crecimiento anormal, fuera de control, de las células del cuello del útero. El cuello uterino es la parte inferior del útero que se abre en la vagina. A menudo se puede curar si se diagnostica a tiempo. Se puede diagnosticar  en la fase temprana a través de una prueba de citología o Papanicolaou.
El cáncer cervical es el segundo tipo más común de cáncer en mujeres en todo el mundo. Alrededor de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer cervical nunca han tenido una prueba de Papanicolaou. Y el 10% de las mujeres con cáncer invasivo del cuello uterino no han tenido una prueba de Papanicolaou en los últimos cinco años.
¿Qué causa el cáncer cervical?
La mayoría de cáncer de cuello uterino es causado por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). Se puede contraer el VPH al contacto sexual con alguna persona que este infectada con VPH. Hay muchos tipos del virus VPH, no todos los tipos de VPH causan cáncer cervical. Algunos pueden causar verrugas genitales, pero otros no producen síntomas o signos.
Se puede tener el VPH durante muchos años y no saberlo. Lo que podría producirle cáncer de cuello uterino años después de haber sido infectados. Por esta razón es que usted debe realizarse las pruebas regulares de Papanicolaou. La prueba de Papanicolaou puede detectar cambios en las células cervicales antes de que se conviertan en cáncer y así puede prevenir el cáncer de cuello uterino.
¿Cuáles son los síntomas?
Los cambios anormales en las células cervicales rara vez causan síntomas. Los síntomas del cáncer cervical pueden incluir:
• Sangrado vaginal anormal, o cambios en su ciclo menstrual sin explicación.
• Sangrado durante las relaciones sexuales.
• Dolor durante las relaciones sexuales.
• Secreción vaginal que se tiñe de sangre.
¿Cómo se diagnostica el cáncer cervical?
En su examen ginecológico, usted debe tener una prueba de Papanicolaou, en la que el doctor raspa una pequeña muestra de células de la superficie del cuello uterino para buscar cambios en las células. Si la prueba de Papanicolaou muestra cambios anormales en las células, su médico puede tomar una muestra de tejido (biopsia), o si se presentan síntomas de cáncer de cuello uterino, como sangrado después del sexo.
¿Cómo se trata?
El cáncer cervical que se detecta a tiempo se puede curar. Si el cáncer se detecta muy temprano, usted podría ser capaz de tener hijos después del tratamiento. Pero si no se detecta en estadios tempranos, el tratamiento podría requerir:
• La histerectomía y la extirpación de los ganglios linfáticos de la pelvis con o sin extirpación de ambos ovarios y las trompas de Falopio.
• Radioterapia.
• La quimioterapia.
¿Cómo puede  prevenirse?
La prueba de Papanicolaou es la mejor manera de encontrar cambios en las células cervicales que pueden conducir al cáncer cervical. Esto puede ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.
La vacuna Cervarix contra dos tipos de VPH (16 y 18), se recomienda para mujeres entre 10 y 25 años. Mientras que la vacuna Gardasil protege contra los tipos de VPH (6, 11, 16 y 18), esta además de proteger contra el cáncer cervical, protege contra la verruga genital, recomendada en mujeres entre 9 años y 26 años de edad. Ambas vacunas se administran vía intramuscular 3 dosis con un intervalo de 6 meses. 
La mejor manera de evitar contraer una enfermedad de transmisión sexual es no tener relaciones sexuales. Si usted tiene relaciones sexuales, practicar el sexo seguro (use preservativos y limite el número de parejas).
Tenga una adecuada alimentación, preferiblemente rica en antioxidantes.

www.bookterapias.com

www.bookterapias.com
Catalogo de Terapias Alternativas y Complementarias.